RESEÑA HISTORICA DEL MUSEO “LOS AMANTES DE SUMPA”.
Antecedentes:
Las Instituciones auspiciantes fueron: Municipio de Santa Elena, La Cemento Nacional, Pro-Pueblo, CEPE, La Comisión Fullbright y FUMLAS.
En la década de los años ’90 (1996) abre sus puertas al público el Museo “Amantes de Sumpa”, poniendo en valor los tipos de enterramientos de éste cementerio de la Cultura “Las Vegas”; se denominó “Amantes de Sumpa” por el nombre de la región y la posición de una pareja de jóvenes tiernamente abrazados, cuyos familiares quisieron que permanecieran como mudo testigos de una de las manifestaciones humanas que permiten la perpetuidad de la especie.
Es un Museo de sitio arqueológico patrimonial, el mismo que consta de 4 salas de exposiciones: un cementerio donde se excavaron y se encontraron 200 osamentas humanas. Sala etnográfica, casa campesina, área de navegación, además, el salón de Evento, cafetería, camerino, sala pequeña de reserva, Videoteca, oficina y cuarto de máquinas.
Conceptualización.-
El Museo “Los Amantes de Sumpa” refleja el resultado de investigaciones que, en el campo de la Arqueología y la Antropología, se han venido dando desde los años 60 en la Provincia de Santa Elena.
El Cementerio excavado de la antigua Cultura “Las Vegas”; y sus áreas adyacentes, se mantienen y conservan, con técnicas apropiadas y mediciones permanentes, algunas osamentas de entre las 200 osamentas como las dos que dieron lugar al nombre del Museo. De las evidencias arqueológicas recolectadas sistemáticamente, hoy podemos afirmar que la ocupación humana en la región de Sumpa del Litoral ecuatoriano; data de aproximadamente 8.500 AC. Entre las investigaciones
El hombre ocupó ésta región en su búsqueda por la sobrevivencia del grupo tribal, y los primeros elementos nos plantean una sociedad que se alimentaba de una recolección de moluscos; obtenida de los manglares, ríos, también su economía incluyó experimentos hortícolas que constituyen un preludio en la domesticación de plantas y el modo de vida asentado en la producción agrícola.
En la Sala etnográfica existe la exposición ´permanente de la Historia Prehispánica, Colonial y Republicana “Un recorrido por la Historia y la Etnografía de la zona” con diferentes aspectos de la Cultura tradicional de la zona.
así como la Casa campesina de 1930 ambientada según las costumbres de nuestros abuelos en la que instalaban sus talleres tradicionales y su forma de vida de esa época.
Y la Sala de Navegación en la que se exhiben instrumentos de pesca, representa el tipo de embarcación y herramienta con la que ellos se iniciaron.
Resumen de los guiones museológicos de cada sala.
El Museo “Los Amantes de Sumpa”, consta de 4 salas de exposiciones:

1.- El Cementerio.- En el Cementerio, el más antiguo de América al momento, se exponen evidencias de las costumbres funerarias de los antiguos habitantes de la Cultura Las Vegas, los tipos de enterramientos y sus ofrendas, conocido como los “Amantes de Sumpa”, entre los de tipo Primario, Secundario y Múltiple, como ejemplos de las 200 osamentas encontradas en el sitio, constituyéndose en el cementerio más grande de América en esa época.


Actualmente se la usa para desarrollar éstos tipos de talleres con la colaboración de instituciones educativas, y así conservar nuestros oficios ancestrales.
4.-Àrea de navegación.- La exhibición sobre la Navegación, está museografiada con el tipo de embarcación, objetos y herramientas de pesca de la época, infiriendo de las que han permanecido hasta hoy en día.
TIPO DE EXPOSICIÓN.- Permanente "UN RECORRIDO POR LA HISTORIA Y LA ETNOGRAFÍA DE LA ZONA" de la Provincia de Santa Elena.
Tradcción ingles
No hay comentarios:
Publicar un comentario